El modelo de franquicias en Argentina continúa demostrando ser una estrategia sólida y efectiva para la expansión de empresas en diversos sectores. En 2022, la red de puntos de venta en el país experimentó un crecimiento significativo, según la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

Con el impulso de este crecimiento, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias anticipa nuevas tendencias y formatos de franquicias para 2023. En este artículo, analizaremos en detalle estas estadísticas y proyectaremos las perspectivas para el próximo año.

Crecimiento de la Red de Puntos de Venta en 2022

Sin dudas el 2022 fue el año del despegue para el mercado de franquicias en la Argentina. Durante el primer semestre, continuó la fuerte recuperación iniciada luego de la finalización de las restricciones sanitarias que impuso la pandemia de coronavirus.

En ese marco, un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) entre 44 marcas franquiciantes de todos los rubros, el 77% de las marcas encuestadas aumentó su red de puntos de ventas (PDV) durante los primeros seis meses de 2022 por un total de 1.269 puntos de venta, es decir un 9,7% de crecimiento respecto de finales de 2021.

Proyectado al universo total de franquicias en Argentina, esto equivaldría a un crecimiento casi 3.900 PDV netos durante el primer semestre.

A pesar de las dificultades impuestas por la pandemia global, muchas marcas han logrado expandir su alcance y fortalecer su presencia en el mercado local. Han adoptado estrategias innovadoras y eficaces, como el lanzamiento de nuevos productos y servicios, la adopción de tecnologías digitales y la mejora de las experiencias del cliente, para atraer a más consumidores y, en última instancia, aumentar su red de puntos de venta.

Tendencias de Franquicias en 2023

Con respecto a lo que viene, la AAMF destaca que los modelos más sencillos de operar y replicar comienzan a ser muy solicitados gracias a la incorporación de la tecnología. Además, formatos tradicionales adaptados, nuevos rubros que hasta hace poco tiempo no existían en el sector de las franquicias, innovaciones en la oferta gastronómica, son otros datos a tener en cuenta.

En lo que respecta a puesto de trabajo, el informe indicó que las marcas encuestadas crearon 2.046 nuevos empleos directos o sea un 7,8% de crecimiento versus finales de 2021.

“Nuevamente, si asumimos un comportamiento equivalente para el total del universo de franquicias, podríamos afirmar que durante el primer semestre de 2022 se crearon más de 16.700 nuevos empleos, lo que totalizaría casi 230.000 a junio 2022. Esto permite inferir que ya se habrían recuperado sobradamente los casi 30.000 empleos perdidos durante la pandemia”, destacó la Cámara.

Con respecto al nivel de actividad, el 64% afirmó haber superado el nivel que tenían prepandemia, lo que es muy alentador ya que a finales de 2021 esta proporción era de sólo 1 de cada 3, destacó la Cámara. Completando el panorama, un 18% de los encuestados declaró estar al mismo nivel prepademia y el restante 18% dice que aún no ha logrado recuperarse totalmente.

Analizando dentro de los diferentes sectores, el sector gastronómico -el mayoritario entre las franquicias-, el 75% declara haber superado el nivel prepandemia mientras que sólo un 13% dice aún no haberlo recuperado, lo que contrasta con el 50% que manifestaba estar en esta situación a finales de 2021.

Según estimaciones propias de la AAMF, en base al relevamiento sobre el desarrollo de nuevas marcas franquiciantes durante 2021, realizado entre las principales consultoras especializadas en la materia a principios de 2022, el universo de marcas que operan con franquicias en Argentina es de casi 1500 y está compuesto en un 40% por marcas gastronómicas, un 23% de comercios especializados, 10% Indumentaria, calzado y moda, 7% servicios de estética, salud y bienestar, 6% servicios de capacitación y 14% de otros servicios.

Finalmente, la incorporación de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el blockchain, en las operaciones comerciales se espera que sea una tendencia

Artículo siguienteDescubre las Mejores Playas de Brasil para unas Vacaciones Inolvidables

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí